Para hacerse una idea de la dificultad a la hora de hacerse con una de estas cámaras he puesto un 5-$ para las piezas extremadamente difíciles de encontrar.
Veréis que hay unas pocas que están entre paréntesis y en
mayúsculas, son las que no tengo. Así pues creo que al ponerlas tendréis
una guía bastante completa de lo que se fabricó en España. Deciros que estas
cámaras fueron fabricadas entre
1939-2000.
-Agfa Clik.
-Agfa Jean. (1 variante)
-Agfa Isoly 100. (3 variantes)
-Agfa Happy-26. (1 variante)
-Boby
-Café Oquendo. (Certex)
-Cámara de caja tipo Daguerre Burgos
-Cámara de cajón Ruiz y Uría.
-Cámara de fuelle en madera Busquets y Durán.
-Cámara de fuelle en madera Fernando Rus.
-Cámara de fuelle en madera P Agustí.
-Cámara de fuelle en madera Fco Reverchón.
-Cámara de fuelle en madera Vda. de Fernando Rus.
-Cámara de fuelle en madera Cosmos fotográfico.
-Cámara de cajón Ruiz y Uría.
-Cámara de fuelle en madera Busquets y Durán.
-Cámara de fuelle en madera Fernando Rus.
-Cámara de fuelle en madera P Agustí.
-Cámara de fuelle en madera Fco Reverchón.
-Cámara de fuelle en madera Vda. de Fernando Rus.
-Cámara de fuelle en madera Cosmos fotográfico.
-Cámara de fuelle plegable Mahou y Salvi
-Capta II. (3 variantes)-Capta baby. (1 variante)
-Captaflex. (1 variante)
-Capta fixeta. (1 variante)
-Capta lux.
-Capta urana II.
-Capta Urana m-3
-Capta 35.
-Certex. (industria)
-Chupa Chups.
-Cim.
-Junior color. (Certex)
-Kavette.
-KodakBrownie fiesta. (1 variante)
-Kodak Pocket A-1. (2 variantes)
-Kodak Instamatic 25. (6 variantes)
-Kodak pocket Instamatic 100.
-Kodak pocket Instamatic 200. (1 variante)
-Kodak Instamatic 133X.
-Kodak Instamatic 233X.
-Kodak-Instamatic 255X
-Kodak Instamatic 277 X
-Kolora.
-Koniger 9702 (Certex)
-Kavette.
-KodakBrownie fiesta. (1 variante)
-Kodak Pocket A-1. (2 variantes)
-Kodak Instamatic 25. (6 variantes)
-Kodak pocket Instamatic 100.
-Kodak pocket Instamatic 200. (1 variante)
-Kodak Instamatic 133X.
-Kodak Instamatic 233X.
-Kodak-Instamatic 255X
-Kodak Instamatic 277 X
-Kolora.
-Koniger 9702 (Certex)
-Nerasport 4x4 amateur.
-Nera-35. (3 variantes)
-Nera-35-S. (1 variante)
-Nera-200. (2 variantes)
-Nera-300. (1 variante)
-Nera-600. (1 variante)
-Nera-35. (3 variantes)
-Nera-35-S. (1 variante)
-Nera-200. (2 variantes)
-Nera-300. (1 variante)
-Nera-600. (1 variante)
-Prima 35 (Certex)
-Solyka S-100 (Certex- tipo B) (4 variantes)
-Solyka S-600 (1 variante)
-Unica II (2 variantes)
-Werlisa color (flash)
-Werlisa club-35. (5 variantes)
-Werlisa electronic.
-Werlisa flash-35.
-Werlisa hit.
-Unica III. (2 variantes)
-Univex (3 variantes)
-Viking (6 variantes)
-Werlisa color 1966 (5 variantes)
-Werlisa color 1967 (6 variantes)
-Werlisa I. (6 variantes)
-Werlisa II. (4 variantes)
-Werlisa color 1963 (2 variantes)-Werlisa color 1966 (5 variantes)
-Werlisa color 1967 (6 variantes)
-Werlisa club color 1981 (3 variantes)
-Werlisa club color 1985 (4 variantes)-Werlisa color (flash)
-Werlisa club-35. (5 variantes)
-Werlisa electronic.
-Werlisa flash-35.
-Werlisa hit.
-Werlisa lux 2000. (flash)
-Werlisa mat. (2 variantes)
-Werlisa mn. (1 variante)
-Werlisa motor. (1 variante)
-Werlisa pocket 210. (1 variante)
-Werlisa progress. (4 variantes)
-Werlisa trek. (7 variantes)
-Werlisa 110. (3 variantes)
-Werlisa mat. (2 variantes)
-Werlisa mn. (1 variante)
-Werlisa motor. (1 variante)
-Werlisa pocket 210. (1 variante)
-Werlisa progress. (4 variantes)
-Werlisa setcar. (con camara 35m) (1 variante)
- Werlisa setcar (con cámara 110)
-Werlisa star. (11 variantes)-Werlisa trek. (7 variantes)
-Werlisa 110. (3 variantes)
-Werlisa 160. (flash)
-Werlisa 1600. (flash)
-Werlisa 2000 color. (5 variantes)
-Wesa I (2 variante)
-Winar (3 variantes)
-Yamira.
-Werlisa 1600. (flash)
-Werlisa 2000 color. (5 variantes)
-Wesa I (2 variante)
-Winar (3 variantes)
-Yamira.
Hola! Espero que lo mires pronto, tengo una cámara probablemente de los 60's quizá te interese soy de Toluca! Envíame WhatsApp 7293004842 o escríbeme aleexsileesrm@hotmail.com
ResponderEliminargracias, ya te he enviado un correo electrónico
ResponderEliminar¡Hola! Tienes una colección muy variada e interesante, ¡enhorabuena! Nosotros estamos montando un museo en Zaragoza con una colección privada de unas 5.000 piezas. Te invitamos a ver nuestras cámaras en la web que dejo en el comentario. ¡Saludos!
ResponderEliminarHola Fernando, tienes una colección maravillosa, todas son preciosas, limpias y no me extrañaría que funcionaran muy bien, las explicaciones claras, me han encantado las fotos de insectos, llevo 45 años haciendo macrofotografía y no llego a tu altura. Un saludo cordial de ALONIMO, el que se extrañaba por los colores de los visores, tengo algunas en Facebook Cristóbal Velasco García.
ResponderEliminarGracias, ya sabes las dudas que tengas........... aquí me tienes
ResponderEliminarfernando
Buenos días Fernando, te escribo desde Barcelona, soy amigo de Jesús Fernández, me llamo Josep Escrich y estoy intentando hacer un libro muy completo e histórico sobre Certex y sus cámaras para luego poder hacer una exposición. Me gustaría poder contactar contigo por telf o incluso en persona. He sabido de ti mediante Foticos. Un saludo
ResponderEliminarBuenos días, estoy en Andorra y no hay inconveniente en poder hablar contigo. Te doy mi tfno (600320879) pero es mejor hacerlo por wasap ya que por el móvil sería conferencia internacional
Eliminarok gracias, en cuanto pueda contacto contigo,un saludo
ResponderEliminarEstimado amigo dispongo de una modesta colección y una cámara en concreto me ha vuelto loco para clasificar. Se trata de una primitiva cámara de cajón "Patent Toledo" Veo que la tiene clasificada como extremadamente rara y sin acabar de saber su procedencia. Agradecería cualquier información sobre ella y estaría dispuesto a cederla, intercambiarla o lo que desee
ResponderEliminarsi está interesado en ella para su colección. Sanchisj@uv.es
Buenos días, Sanchis
ResponderEliminarpues si, es una gran desconocida en el mundo de las cámaras. Solo he visto dos o tres, son todas iguales excepto el color de alguna que es de un gris claro. Decir o pensar que es española viene porque solo la he encontrado aquí en España y ponerle el nombre de una ciudad española. Que es artesana seguro pero su origen...... sigo sin averiguar nada. Decirte que se sabe de artesanos que les dio por hacer alguna cámara a nivel básico y para sus mas allegados. Muchas de éstas se han perdido. En fin..... la pongo española pero con lo de (sin confirmar) porque al día de hoy no tenemos ninguna constancia de su fabricante.
Muchas gracias por tu consulta y siento no poderte dar mas datos sobre ella, pero que tienes una cámara de las "curiosas", si
saludos
¡Impresionante colección! 👏 Se nota el trabajo y la pasión que hay detrás de este inventario tan completo de cámaras españolas, desde las más conocidas como las Werlisa hasta rarezas prácticamente imposibles de encontrar.
ResponderEliminarSí estan buscando alquiler en Madrid, recomiendo bastante a https://rcservice.es/
Pues muchas gracias por tus palabras, hay muchas horas detrás de este inventario pero creo que ha valido la pena. Pienso que no hay nada mas gratificante que la gente tenga sitios de consulta y ver que mi blog sirve para ampliar conocimientos sobre lo que se fabricó en España.
Eliminarsaludos